El programa PITs fomentará la creación de proyectos y empresas
Programa de Innovación Tecnológica
PITs es un programa de prototipado para proyectos de innovación tecnológica en las áreas más relevantes para el país. Este programa busca el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras mediante la creación de proyectos y empresas de base tecnológica en sectores como salud y bienestar; sociedad inteligente; ambiente y energía; y agroalimentario.
El proceso consiste en un programa de acompañamiento que permite a los proyectos inscritos plantear su idea de solución correspondiente a las problemáticas planteadas y generar un plan de prototipado de forma que puedan postular por los fondos de Capital Semilla para la ejecución del mismo.
A través de un proceso de acompañamiento, asesoría personalizada, acceso a redes de contacto y fondos de Capital Semilla.
Para participar en PITs se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Una vez dentro del programa, entrará a la etapa conocida como sprint, donde tendrá acceso a nuestra plataforma en línea. Los hallazgos de esta etapa se consolidarán, con ayuda de su gestor en en la siguiente etapa denominada cuarto de batalla, donde recibirá asesoría uno a uno con un gestor de AUGE y Proinnova. Finalmente los proyectos llegarán a la etapa de video pitch, donde deberán construir un video que contendrá todo lo trabajado en la etapas anteriores, el cual será evaluado por un panel de expertos. Y solo los mejores proyectos serán seleccionados para acceder a 6.000.000 de colones no reembolsables provenientes del Sistema de Banca para el Desarrollo.
De ser su proyecto seleccionado, tendrá un plazo de 6 meses para la ejecución de fondos y construcción del prototipo.
El programa PITs está diseñado para fomentar la creación de proyectos y empresas de base tecnológica se en los siguientes sectores: Agroalimentario, Ambiente y Energía, Salud y, Bienestar y Sociedad Inteligente. Estos sectores se definieron tomando en cuenta las áreas de ciencia y tecnología más desarrolladas en el país, señaladas dentro del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015-2021 (PNCTI) del MICITT y el Reporte Estado de Capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECCTI) del Estado de la Nación, con el fin de enfatizar también en la cantidad de unidades de investigación, capacidad instalada, grupos de investigación, proyectos de investigación y servicios de vinculación.
Cada proyecto que desee aplicar a PITs deberá seleccionar un sector y una problemática o frontera (según corresponda) de manera que su solución trabaje en resolver una dimensión de la misma.
Estos son los proyectos que han pasado por nuestras convocatorias desde el 2017.
¿Tenés dudas sobre alguna parte de PITs? Revisá nuestras preguntas frecuentes.
La razón del programa es el prototipado de tecnología, por lo tanto no se les pide tener aspectos desarrollados del negocio. Incluso a nivel de idea se han aceptado proyectos.
No es mandatorio pero el proyecto debe tener claro que es parte de la rúbrica de evaluación para la selección de proyectos.
No es mandatorio ingresar al programa con equipo, sin embargo en la etapa de evaluación del proyecto es un rubro a evaluar.
No es necesario, la convocatoria está abierta para todo aquel que tenga un proyecto de base científica y tecnológica.
Estas son las fechas más importantes del proceso de PITs.
Campus Rodrigo Facio, UCR.
Casa emprendedora María Teresa Obregón, 100 metros este y 100 norte de la Fuente de la Hispanidad, San Pedro, San José.
PITs es un programa de la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE), la Fundación UCR y la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA). PITs es apoyado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).